Voltar
El papel de las terapias integrativas en la práctica preventiva
Voltar ao topo

La búsqueda de enfoques más amplios y centrados en el individuo ha impulsado el crecimiento de terapias integrativas en salud. Estas prácticas, que incluyen Medicina tradicional china (MTC), la fitoterapia, la acupuntura y otras, han ganado espacio como importantes aliados en prevención de enfermedades y promoción del equilibrio funcional.

En este artículo, exploraremos cómo terapias integrativas puede aplicarse de forma segura y eficaz en la práctica clínica, especialmente por nutricionistas, médicos y otros profesionales que utilizan la prescripción de suplementos dietéticos como herramienta terapéutica.

¿Qué son las terapias integrativas?

Las terapias integrativas son prácticas de cuidado que actúan de manera complementaria a la medicina convencional. Consideran no solo los aspectos físicos, sino también los factores emocionales, energéticos y ambientales que influyen en la salud de una persona.

Según el Ministerio de Salud, Brasil ya reconoce oficialmente 29 prácticas integradoras y complementarias (PIC) en el SUS, que incluyen: acupuntura, fitoterapia, meditación, reiki, homeopatía y terapias de medicina tradicional china.

Estas prácticas han sido incorporadas cada vez más por los profesionales de la salud que desean actuar de una manera preventivo, personalizado y humanizado.

Medicina tradicional china y prevención

Entre las terapias integrativas más antiguas y extendidas del mundo se encuentra Medicina tradicional china (MTC), que entiende la salud como el resultado del equilibrio entre el cuerpo, la mente y la energía vital (Qi).

Desde la perspectiva de la medicina tradicional china, los desequilibrios energéticos preceden a la manifestación física de las enfermedades. Eso hace que este enfoque altamente eficaz en la detección temprana de cambios funcionales, lo que permite realizar intervenciones preventivas con técnicas como:

  • Acupuntura;
  • Dietoterapia china;
  • Medicina herbal oriental (uso de compuestos bioactivos);
  • Ejercicios energéticos como el Qi Gong.

En Brasil, crece el número de nutricionistas que buscan capacitarse en medicina tradicional china para aplicar sus conceptos de manera complementaria al plan dietético y a la prescripción de suplementos.

Beneficios de las terapias integrativas en la prevención de enfermedades

  • Actúan en reducción del estrés, uno de los principales desencadenantes inflamatorios crónicos;
  • Están a favor de la equilibrio entre el eje intestino-cerebro, influyendo en el sistema inmunológico y emocional;
  • Mejoran la calidad del sueño y autorregulación hormonal;
  • Asistimos en homeostasis energética, previniendo los desequilibrios que conducen a enfermedades metabólicas;
  • Refuerzan la relación profesional-paciente, valorando el cuidado humanizado.

La intersección entre los suplementos y las terapias integradoras

Al incrustar terapias integrativas en la práctica clínica, los nutricionistas y otros prescriptores pueden potenciar los efectos de los suplementos. La línea Vitafor basada en Medicina tradicional china es un gran recurso para estos profesionales, ya que combina la antigua tradición de la medicina tradicional china con el rigor científico contemporáneo, respetando los principios de la práctica integradora.

El papel del profesional de la salud integradora

Adoptar una visión integradora no significa abandonar la medicina basada en la evidencia, sino todo lo contrario. Significa ver al paciente en su conjunto, comprenda sus hábitos, emociones y signos sutiles antes de que aparezca la enfermedad.

Para los profesionales de la salud que trabajan con la prevención, las terapias integradoras amplían las posibilidades terapéuticas y mejoran la adherencia de los pacientes. No solo son complementarias, sino que son un estrategia eficaz para la intervención temprana y la promoción duradera de la salud.

Conclusión

Como terapias integrativas representan un camino prometedor para la atención de la salud, especialmente en la prevención de enfermedades crónicas y en el fortalecimiento de la vitalidad general de los pacientes. Combinadas con la prescripción inteligente de suplementos y el control nutricional, estas prácticas colocan al profesional en una posición de liderazgo en un enfoque clínico más completo, humano y eficaz.

Incorporar esta visión integradora es, ante todo, un diferencial clínico que añade valor a la experiencia del paciente y contribuye a obtener resultados más duraderos.

¿Quieres saber más sobre la medicina tradicional china? Así que, haga clic y descubra este curso exclusivo de Vitafor Science University  

Vitafor Science