Voltar
Cómo la inteligencia artificial ha ayudado a prevenir y tratar enfermedades
Voltar ao topo

UN inteligencia artificial en salud ya es una realidad en Brasil y ha transformado la forma en que se diagnostican, monitorean y tratan las enfermedades. Con el apoyo de algoritmos avanzados, los hospitales y las clínicas han podido identificar los primeros signos de enfermedades complejas, lo que ha aumentado significativamente las posibilidades de éxito terapéutico.

En este artículo, comprenderá cómo esta tecnología ha tenido un impacto positivo en el sector de la salud, especialmente en la prevención y el tratamiento temprano, y cómo esto puede beneficiar su práctica clínica, incluida la prescripción personalizada de suplementos.

¿Qué es la inteligencia artificial en salud?

La inteligencia artificial (IA) en la salud se refiere al uso de tecnologías informáticas que simulan la inteligencia humana para analizar grandes volúmenes de datos médicos, identificar patrones y sugerir comportamientos. En el contexto clínico, esto se aplica a la interpretación de las pruebas, al apoyo a la toma de decisiones médicas e incluso a la gestión de los riesgos para la salud.

Según la Sociedad Brasileña de Informática de la Salud (SBIS), la IA ya está integrada con diferentes herramientas utilizadas en la práctica clínica brasileña, lo que contribuye directamente a diagnósticos más rápidos y tratamientos más específicos.

Diagnóstico precoz con soporte de IA

La principal contribución de inteligencia artificial en salud radica en el diagnóstico precoz de las enfermedades, especialmente aquellas que presentan síntomas sutiles o evolucionan silenciosamente, como el cáncer, la diabetes tipo 2 y las enfermedades neurodegenerativas.

Mediante algoritmos entrenados, el software médico puede detectar cambios en las pruebas de diagnóstico por imágenes, los signos de laboratorio e incluso las descripciones de los síntomas que podrían pasar desapercibidos en los análisis tradicionales. En Brasil, Hospital Israelita Albert Einstein ha utilizado la IA para mejorar el diagnóstico por imágenes, reducir los errores humanos y anticipar las intervenciones.

Beneficios de la inteligencia artificial en salud para la práctica clínica:

  • Acelera el diagnóstico de enfermedades silenciosas;
  • Reduce los errores médicos basándose en el análisis de grandes volúmenes de datos;
  • Permite la personalización de los tratamientos nutricionales y farmacológicos;
  • Ayuda a identificar las deficiencias nutricionales ocultas;
  • Proporciona soporte clínico basado en la evidencia actualizada en tiempo real.

Personalización de tratamientos e IA

Al detectar las enfermedades de manera temprana, la IA también favorece la construcción de terapias más individualizadas. Esto se aplica tanto a la elección de los medicamentos como a la prescripción de suplementos dietéticos, optimizando el plan terapéutico en base a datos concretos.

Las plataformas clínicas impulsadas por la inteligencia artificial pueden hacer referencias cruzadas del historial médico, el estilo de vida, la genética y las pruebas de laboratorio para recomendar un comportamiento más asertivo. Un ejemplo de ello es el uso de sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas integrados con historias clínicas electrónicas, un recurso que ya se utiliza en los hospitales públicos y privados de Brasil.

El papel del profesional de la salud en este escenario

Es importante recalcar que inteligencia artificial en salud es una herramienta de apoyo, no un reemplazo. El ojo clínico, la escucha activa y el razonamiento crítico siguen siendo indispensables. La IA amplía las capacidades humanas y ofrece valiosos insumos para un comportamiento más informado y eficaz.

Para los profesionales que trabajan con suplementos nutricionales, la IA puede ayudar a la identificación temprana de necesidades específicas, como las deficiencias de vitaminas, minerales y aminoácidos, lo que permite un enfoque más proactivo y personalizado.

Conclusión

La incorporación de inteligencia artificial en salud está promoviendo una verdadera revolución en la forma de diagnosticar y tratar las enfermedades. Al ofrecer diagnósticos tempranos y comportamientos más personalizados, esta tecnología amplía el potencial de éxito terapéutico, incluso en el uso clínico de los suplementos dietéticos.

Para los profesionales de la salud que buscan brindar una atención moderna, basada en la evidencia y centrada en el paciente, seguir estas innovaciones es más que una tendencia: es una necesidad. ¿Ya está utilizando o evaluando el uso de la IA en su consultorio?

Vitafor Science